Derechos en la Constitución Ecuatoriana

2020

Este aporte académico denominado "Derechos en la Constitución Ecuatoriana: aportes desde la multidisciplinariedad" es una obra que tiene por objetivo identificar, describir y explicar la mecánica de los derechos a través de la experiencia de los últimos años a partir del 2008 con el nuevo paradigma constituyente y constituido conocido como neoconstitucionalismo y nuevo constitucionalismo latinoamericano.
Esta obra es de gran importancia, innovación y relevancia para el área del Derecho y otras afines que sin duda tendrán una aportación teórica, metodológica y práctica sobre los temas tratados por cada uno de los autores. Sin duda, su mirada multidisciplinaria genera gran expectativa por entablar nuevas comprensiones y cuestionamientos a la Teoría del Derecho, Teoría Democrática, Teoría Política y Teoría del Estado.
La estructura de este texto es coherente y contundente en la argumentación teórica, de hechos y de Derecho. Consta de 12 capítulos, realiza un recorrido que comienza por evidenciar el contenido de los derechos fundamentales en este paradigma constitucional; a continuación, se analizan varios derechos y sus efectos entre los que destacan: libertad, hábitat, vivienda, derechos de la naturaleza, educación, migración, participación y control social, rendición de cuentas, trabajo, entre otros.
El escrito finaliza con una propuesta que retoma los principales hallazgos conceptuales y empíricos, formulando un esquema de categoría de análisis atribuible al Constitucionalismo del Buen Vivir. 

$0,00
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar