OLMEDO ¿VERDADERO PADRE DE LA PATRIA NUEVA?

13.10.2020

Regina Zambrano Reina.

Toda persona desempeñando función pública, está sometida al escrutinio ciudadano más aún con influencia histórica.

El caso, doctor José Joaquín de Olmedo y Maruri. Se ha dudado sobre tres aspectos importantes por parte de valiosos investigadores:

A) Su adhesión permanente, por histórico ancestro, de identificar a Guayaquil como integrante de la Audiencia de Quito;

B) Ninguna inclinación de adherir a Guayaquil a Lima; y,

C)Ser autor o coautor del Reglamento Provisorio de Gobierno de la República Independiente de Guayaquil.

Releyendo autores con investigación fundamentada en razones y hechos de nuestra Historia respecto a la Verdad Histórica, permiten no dudar.

A1.- Don Jorge Ramírez Ordoñez, guayaquileño, ("De la Fidelidad a la Revolución: El Proceso de Independencia de la Antigua Provincia de Guayaquil 1809-1820", pág.50) se fundamenta en el "Informe que en cumplimiento de Real Orden hacen a S. M. por el Ministro Universal de Indias los diputados de Guayaquil sobre las pretensiones de su provincia", solicitando cinco pedidos, el segundo decía: "un tribunal de consulado que liberaría a los comerciantes de Guayaquil de la intervención del Consulado de Lima y ayudaría a extender el comercio"; finalizando, "regreso de mi provincia a Quito". (Madrid, 10-septiembre-1814, en AGI, Quito, 596, fols. 723-732).

A2.- El propio informe de Olmedo (Epistolario pp.318-324);

A3.- Verónica Zárate Toscano, ("Testamento político de los diputados americanos en 1814", Anuario de Estudios Americanos, tomo 1988, XLV, pp.343-382).

A4.- Ma. Luisa Laviana Cuetos.

B) Adherencia de Guayaquil a Lima. Dos documentos podrían desvirtuar tal hipótesis:

B1.- El artículo 2 del Reglamento Provisorio Constitucional de la Provincia de Guayaquil: "se declara en entera libertad para unirse a la grande asociación que le convenga de las que se han de formar en la América del Sur"; y,

B2.- La conformación de la División Protectora de Quito de 1820, cuya misión fundamental fue asegurar la independencia de Guayaquil y lograr la emancipación de los demás pueblos de la antigua Real Audiencia de Quito.

C) Autoría o coautoría del Reglamento. He estudiado las seis constituciones en las cuales don José Joaquín de Olmedo intervino en las asambleas constitucionales como presidente, secretario-relator o diputado desde 1814 hasta 1845, más de treinta años reiterando principios y valores del republicanismo, sin desmerecer los eminentes conocimientos de los doctores José de Antepara y Luis Viveros.

Salvo pruebas contrarias posteriores, todo ello nos permite considerar a Olmedo como el verdadero Padre de la Patria Nueva, por siempre y para siempre.

Guayaquil a 13 de octubre de 2020.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar