NUESTRAS CANCIONES PATRIAS.
![](https://b3b8dc8646.cbaul-cdnwnd.com/cb654cbad125c102d485d54048b4cc8b/200000484-38b6c38b6f/106810504_734635517109666_8268657632235654834_n_edited.jpg?ph=b3b8dc8646)
Por Regina Zambrano Reina.
Haciendo un recuento de cierta similitud no solo de palabras sino de la temática entre los dos poemas se pudo establecer:
El primero refiere el sangriento combate que se da a la fiereza española e invoca al Pichicha en pos de alcanzar y proclamar libertad y justicia, convirtiéndose en un león para glorificar el sacrificio de esos héroes que proclaman la Verdad del Santo Evangelio, cuyo coro inicia con el término "saludemos" para empezar cada párrafo.
El segundo, se invoca: Libertad y en caso de no ocurrir "Pichincha prevén la muerte de tus hijos y de la Patria". ¿Nos recordamos de la letra de nuestro Himno? No hagamos como cierto personaje que ni siquiera sabía la primera.
El poema olmedino tiene 258 palabras en cuatro estrofas a más del coro que se repite al finalizar cada párrafo. Nuestro Himno, 325 palabras seis estrofas con el coro que se entona, igualmente, en cada fragmento.
Así mismo, se pudo detallar palabras que constan en ambas ejemplares: libertad, paz, gloria, patria, Pichincha, noble, frente, león, Dios, sangre, tirano, héroes, cadenas, dando un total de 13 repetidas y 17 duplicadas no solo una vez sino en ocasiones hasta cinco; pero lo que más me llamó la atención fueron dos aspectos:
1) Similitud del planeamiento general de la temática de los dos poemas; y,
Los personajes aludidos fueron y dieron muestras de identificación con su tierra, siendo partícipes de la idiosincrasia que llevamos los ecuatorianos como el ADN de nuestra nacionalidad.