"EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: HERRAMIENTA PARA LA GOBERNABILIDAD Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA"

13.12.2019


Por: Jéssica Jaramillo Y.


I. INTRODUCCIÓN

La democracia sin duda ha significado un hito en el desarrollo de los pueblos, construir un sistema político en donde los seres humanos sean capaces de organizarse, de construir estados garantistas de derechos, de existencia plena de organizaciones políticas con propuestas y liderazgos que las encarnan, simboliza sin duda el avance de los pueblos. Sin embargo este sistema también ha sufrido un desgaste, específicamente en lo que denominamos "democracia representativa" cuyas figuras principales han sido el voto, el elector y el elegido, este último que de acuerdo al deber ser, representa los intereses del pueblo, de su elector y es quien debe trabajar en su beneficio. Con el pasar de los años, los pueblos atraviesan distintos procesos históricos y políticos los cuales -sobre todo en América Latina- han ido minando el sistema democrático, mucho más en realidades como la nuestra en donde aún atravesamos la debacle del sistema de partidos. Sin duda el término democracia va anclado a la definición de partidos políticos, de la gestión pública y la planificación del Estado. En la lid electoral, el ganador es quien toma las riendas del Estado para empezar a gobernar y lo hace desde la planificación y la gestión de los recursos públicos. Sin embargo esta planificación siempre ha venido desde una sola vía, la administración pública, los técnicos del gobierno, en donde se elabora el presupuesto del Estado, de acuerdo a los ingresos de fuentes internas y externas y se destina su inversión encaminada a la consecución de sus fines, como lo es el satisfacer las necesidades de la población y a través de ello poder entregar una mejor calidad de vida. Hasta lo detallado, la literatura nos lleva a una correcta ejecución; pero, qué pasa si las trabas de la burocracia, la priorización de recurso o la miopía en la atención a las necesidades de la ciudadanía obstaculizan la ejecución de la obra y el recurso público al elector, entonces solo ahí es necesario pensar en la intervención de la ciudadanía en la construcción de la planificación

2estatal, sea este el gobierno nacional, local o seccional y la participación en las decisiones acerca de la inversión pública, pues son ellos quienes más conocen su realidad. Esta participación activa de los ciudadanos en la administración pública significa entonces la construcción de una nueva democracia, o más bien dicho una democracia distinta, que no sea representativa nada más (por qué no deja de serlo), sino una democracia participativa. Hablar de presupuestos participativos, involucra señalar una forma de construir estado con los ciudadanos/as, construir desarrollo con la población, a fin de obtener beneficios en áreas como la educación, salud, infraestructura, etc. Es imprescindible entonces contar con los marcos legales que permitan y viabilicen la gestión de recursos públicos desde los presupuestos participativos, pero que además la normativa jurídica obedezca a la realidad política, económica y social de los continentes, los países y las distintas regiones o gobiernos seccionales / locales. Esta tesis ha resultado muy novedosa y ya existen experiencias en América Latina, una de ellas, quizá la mas importante, es la del Municipio de Porto Alegre en Brasil, en donde a partir de 1989 se puso en marcha el mecanismo de participación ciudadana denominado presupuesto participativo1, que solamente fue logrado luego de otras experiencia y del esfuerzo del Partido Comunista y Partido de los Trabajadores, este último que en 1988 llega al gobierno local y desde allí logra desarrollar este nuevo modelo de gestión involucrando a la población del municipio. La experiencia ha sido replicada en algunos países de Europa específicamente en España cuya aplicación de presupuestos participativos se da a partir del año 2000 en el Ayuntamiento de Albacete, Logroño, Sevilla entre otros; y, en América Latina en países de la región andina.


Documento completo a continuación


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar