Colegio Militar "Eloy Alfaro"

05.06.2020

El Colegio Militar "Eloy Alfaro" se fundó el 8 de marzo de 1838 en el gobierno de Vicente Rocafuerte, quien expidió el primer decreto de creación de la Escuela Militar; la institución fue clausurada en 1845 por el Gral. Juan José Flores. El 2 de abril de 1869, Gabriel García Moreno decretó la reapertura del instituto con el nombre de Escuela Práctica de Cadetes.

Pero siete años más tarde volvió a cerrarse por conflictos de gobierno. La Escuela Militar funcionó con varias interrupciones hasta el primer periodo de Gobierno del Gral. Eloy Alfaro, quien fundó el 11 de diciembre de 1899 a la Escuela Militar. El primer director fue el Gral. Francisco Hipólito Moncayo, quien se basó en los ideales 23 liberales de paz, prosperidad e igualdad. En ese entonces la enseñanza se reducía al ambiente estrictamente militar y de cultura general, no se adquiriría un título civil, sino de armas y servicios. 

En 1937 el presidente Federico Páez designó a la Escuela Militar con el nombre de Eloy Alfaro, en reconocimiento a este General, signo de orgullo y dignidad. En el mismo año se transformó la Escuela Militar en colegio de enseñanza secundaria, otorgando títulos de bachilleres en filosofía y letras. 

El 18 de octubre de 1943 el presidente Carlos Arroyo del Río expiró el decreto No. 1602, que derogó el decreto supremo No. 584 del 1 de agosto de 1931, regresando al Colegio Militar a la categoría de escuela militar, la cual debía encargarse del reclutamiento de oficiales profesionales para las Fuerzas Armadas (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). En 1952, en la presidencia de Galo Plaza, se dividió al Colegio Militar "Eloy Alfaro" en dos escuelas: una preparatoria, que correspondía a los tres últimos años de bachillerato y la escuela de reclutamiento, en la que se formaba oficiales. 

Bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra, el 5 de octubre de 1970, mediante el decreto No. 578, colocó al colegio en la categoría de Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro" (ESMIL), reconociendo el carácter universitario de los estudios académicos (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). Desde la fecha ha funcionado como el único espacio para la formación de militares y, durante dos décadas, ha experimentado modificaciones y progresos, uno de ellos fue el convenio con la Escuela Politécnica del Ejército. En el año de 1981, la ESMIL, se transfirió a Parcayacu y se inició la construcción de sus nuevas y definitivas instalaciones.

Durante 11 años funcionó como Escuela Superior y Colegio Militar, hasta que el 4 de octubre de 1982 la institución se dividió para poder cumplir fines diferentes. El Colegio está dedicado a la formación de bachilleres de la República y la Escuela se encarga de formar oficiales de la Fuerza Terrestre (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). 

La ESMIL, actualmente, se encarga de la formación profesional de subtenientes, militares y conductores de la fuerza terrestre. Es una institución comprometida con los intereses de la Patria, en la que se cultivan y desarrollan valores de lealtad absoluta. 

El Ministerio de Educación y Cultura, mediante la resolución ministerial No. 3256 del 15 de julio de 1996, concedió al Colegio Militar "Eloy Alfaro" la categoría de Unidad 24 Educativa Experimental (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). Esta resolución permitió el ingreso a este instituto a niños de temprana edad. Desde ese mismo año entraron en funcionamiento las secciones pre-básica, básica y bachillerato. 

El Colegio Militar "Eloy Alfaro" tiene una visión de una adecuada preparación del hombre y la mujer del siglo XXI, todo ello gracias al profundo estudio humanístico, científico de nuestra realidad Patria sin perder nuestras raíces culturales e históricas. Esta institución tiene como misión impartir una educación integral a la niñez y juventud ecuatoriana sin diferencia de sexo, incentivando la vocación para las carreras militares y civiles dentro de un marco de lealtad a la institución, disciplina consiente, civismo y amor a la Patria (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). 

En septiembre del 2002, debido a la Propuesta de Reforma Educativa Integral del Ministerio de Educación y Cultura, la Dirección de Educación de la Fuerza Terrestre puso en vigencia la "Reforma Educativa Integral", para los Colegios Militares y Unidades Educativas Técnicas de la Fuerza Terrestre, al mismo tiempo que ordenó la adopción del Bachillerato en Ciencias General (Colegio Militar "Eloy Alfaro", 2014). 

El Colegio Militar "Eloy Alfaro", dentro de sus enseñanzas, imparte instrucción militar, que, anteriormente, acreditaba a los cadetes el cumplimiento del servicio militar obligatorio. Ahora les confiere los despachos de subtenientes de reserva y aspirantes a subtenientes de reserva. Desde el año 2000 hasta el año 2013, se enseñaba a sus alumnos educación artística como: coro, sinfónica juvenil, estudiantina, teatro y varias disciplinas deportivas. Las cuales, por falta de presupuesto, han dejado de enseñarse. 

Es fundamental mencionar que la misión del Colegio Militar "Eloy Alfaro" es formar cadetes, espiritual y científicamente preparados, quienes a través de sus ideas y trabajo engrandecerán a la Nación. Los lemas bajo los cuales actúa esta institución son: "Solo venciéndote, vencerás" y "Honor, Disciplina y Lealtad" que están escritos en letras grandes en el edificio central, para ser siempre tomados en cuenta por sus miembros.

Tomado de "DISCIPLINAMIENTO DE LOS CUERPOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO DE CASO DEL COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO"

ALYCIA VALERIA GÓMEZ ARAUJO 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar